
Desde mi punto de vista el aprendizaje en la actualidad no puede ser trivial, si estuviéramos en el paradigma de la escuela tradicional “conductismo” en donde todo se media atreves de lo que el alumno memorizaba y plasmaba en un examen, de esa forma era como se podían dar cuenta de los “aprendizajes de los alumnos” y eso si era trivial.
En la actualidad y como muestra la lectura que debemos seguir un enfoque constructivista un examen no nos muestra que tanto aprendió el muchacho, ya que eso es solo una parte de comprobar su aprendizaje, tendríamos que someter a los alumnos a problematizarlos y analizar la capacidad de reacción y solución de dicho problema es decir tomar en cuenta: su habilidad, destreza, valores, actitudes.
Por conclusión los aprendizajes no deben ser tan triviales, y no se deben basar solo en conocimientos, también en actitudes, destrezas y valores, y los exámenes considero deben ser solo una pequeña parte de la evaluación, aunque también a base de proyectos o tareas que le sean significativas.
Luis Fernando Quiñones. R.
En la actualidad y como muestra la lectura que debemos seguir un enfoque constructivista un examen no nos muestra que tanto aprendió el muchacho, ya que eso es solo una parte de comprobar su aprendizaje, tendríamos que someter a los alumnos a problematizarlos y analizar la capacidad de reacción y solución de dicho problema es decir tomar en cuenta: su habilidad, destreza, valores, actitudes.
Por conclusión los aprendizajes no deben ser tan triviales, y no se deben basar solo en conocimientos, también en actitudes, destrezas y valores, y los exámenes considero deben ser solo una pequeña parte de la evaluación, aunque también a base de proyectos o tareas que le sean significativas.
Luis Fernando Quiñones. R.
 
 
hola Luis Fernando primero permíteme felicitarte porque tu blog está muy bonita y muy interesante se nota que sabes hacer esto muy bien. Con respecto al tema que se refiere a la evaluación estoy completamente de acuerdo contigo, ahora ya no es ni siquiera confiable evaluar el aprendizaje con una simple serie de preguntas, pues eso deja fuera tanto la forma en la que los alumnos aprenden como las habilidades y destrezas y valores que estos tienen, no cabe duda que en este poco tiempo que tenemos de reflexionar sobre nuestra práctica docente esté dando frutos al darnos cuenta de que hay una gran cantidad de posibilidades para mejorar nuestra labor.NUEVAMENTE FELICIDADES
ResponderEliminarMaria Guadalupe
Muy bien Luis estoy de acuerdo contigo en que el aprednizaje no es algo trivila, el aprendizaje es mas que contestar un simple examen
ResponderEliminarLuis Fernando, Comparto su idea, la medición no es trivial, al contrario es muy compleja, y esta se debe de hacer de acuerdo a los contenidos que se ven en el programa, evaluando principalmente los aprendizajes significativos y situados, donde debemos de considerar no solo un examen escrito sino también el procedimental, es decir, problematizar al alumno sobre alguno de los temas, donde aplique sus conocimientos previos, sus habilidades y actitudes, me inclino que esta medición sea a través de proyectos, colaborativos.
ResponderEliminarRosa Maria Quezada Baldibia.
Hola Luis,
ResponderEliminarNuevamente visité tu blog, ya te había comentado que visualmente esta muy padre y me encanta esta nueva foto con tus alumnos, respecto a los aprendizajes, yo también coinicdo en tus puntos de vista expuestos, espero que puedas visitar mi blog y decirme tus sugerencias de mejora, talvez yo deba hacer un trabajo más sintético , como tú.FELICIDADES!